Mi lista de blogs

sábado, 21 de mayo de 2016


Debates presidenciales serán decisivos para atraer a indecisos

Analistas proyectan que votos nulos y blancos, que llegaron al 18,1% en primera vuelta, bajarán a la mitad en estas semanas

                        Debates presidenciales serán decisivos para atraer a indecisos
                        39,86 % de los votos válidos obtuvo Keiko Fujimori en la primera vuelta. PPK alcanzó
                                el 21,05%. (Foto: Reuters)

Un error, y meses (o años) de campaña habrán sido vanos: la presidencia de la República o la derrota. Solos dos semanas nos separan de las elecciones de segunda vuelta. “Como en el 2011, será una elección ajustada. Va a ser una pelea hasta el final”, afirma el analista político Jeffrey Radzinsky. 
Los resultados de la última medición de Ipsos, que El Comercio, publicó el domingo pasado ilustran cuán estrecho es este desenlace. Mientras las encuestas de intención de voto daban a Pedro Pablo Kuczynski (PPK) una ventaja de un punto sobre Keiko Fujimori –42% sobre 41%–, el simulacro de votación ponía a la candidata de Fuerza Popular ligeramente por delante de su rival de Peruanos por el Kambio –44,1% sobre 43,8%–. 
Según el consultor Luis Benavente, la estrategia de ambos candidatos seguramente consistirá en buscar los segmentos que les han sido esquivos: Keiko Fujimori ha terminado ya un recorrido por el sur, donde solo tiene el 25% de la intención de voto.PPK tendrá ahora que buscar el norte, donde su 33% de intención de voto ha sido superado por el 50% de su rival. “Hay que raspar la olla de los votos”, ironiza Benavente. 
Sin embargo, la olla electoral podría tener más arroz del que se cree. Jeffrey Radzinsky advierte que, en las últimas elecciones, el porcentaje de votos blancos y nulos se redujo a casi a la mitad en la segunda vuelta (ver infografía). “Los peruanos tendemos a reducir los votos blancos y viciados en la segunda vuelta”, explica. 
Ello sugiere que buena parte de los electores que el 10 de abril viciaron sus votos o no marcaron la cédula, acabarán decantándose por uno de los dos candidatos. El punto es que el porcentaje de votos nulos y blancos de la primera vuelta, 18,12%, es tan alto como no se ha visto en este siglo.“Eso es clave, para los dos”, remarca Radzynski.
Debates presidenciales serán decisivos para atraer a indecisos
Pero las encuestas aún no han registrado el movimiento de los votos en blanco y viciados hacia alguno de los dos candidatos. “Eso se da en la última semana. Los peruanos dejamos las cosas para última hora”, añade Benavente. 
¿Y quién sería beneficiado con esta migración de última hora? “Mi sensación es que los debates, que apuntan fundamentalmente al indeciso y a quien votó blanco o viciado tendrán una importancia clave”, indica Radzynski. 
—El factor de los indecisos— 
Esta campaña de segunda vuelta no solo se caracteriza por lo estrecho del pronóstico, sino también porque habrá dos debates: el de mañana, en Piura, y el del domingo 29, en Lima. “El debate es un ritual, una ceremonia, una puesta en escena que genera expectativa y luego genera rebote”, indica Luis Benavente. 
En los debates, prosigue Benavente, los candidatos no solo pueden poner énfasis en sus propuestas, sino también en apuntar sus discursos hacia los flancos más vulnerables de sus adversarios. 
Fujimori, cree Benavente, seguramente le achacará a PPK un supuesto desinterés por el Perú, y Kuczynski aludirá a la situación del parlamentario Joaquín Ramírez y al riesgo de concentración de poder que representaría un gobierno fujimorista. “Acá es importante tener una buena performance, saber comunicar. 


No hay comentarios: